Hemorragia
La sangre circula por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando algún de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale al exterior del cuerpo y origina una hemorragia estas pueden ser:
- Externas: Se produce cuando, además de romperse el vaso sanguíneo, se corta la piel y la sangre derrama al exterior.
Puede ser:
​
- Arterial
- Venosa
- Capilar
​
Control de la hemorragia externa
1. Presión directa: aplicando sobre la herida una gasa o una tela limpia, o directamente con las manos, protegiéndose con guantes.
La presión directa se puede sustituir por un vendaje cuando la herida padre de sangrar o si es demasiado grande.
2. Elevación: la elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida. Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, hay que elevarlo a un nivel superior al corazón, presionando simultáneamente.
3. Presión: directa sobre la artería: consiste en comprimir con el pulpejo de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y elevación de la extremidad. Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro, y no solo de la herida.
Si se utiliza el punto de presión arterial hay que hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.







https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/cuidado-diario/nariz/hemorragia-nasal/
https://www.uv.es/sfpenlinia/cas/hemorragias6.png
https://www.uv.es/sfpenlinia/cas/partebaja.jpg
https://www.uv.es/sfpenlinia/cas/hemorragias3.png
Punto de presión arterial
Arteria humeral
​
• La presión sobre la artería humeral sirve para controlar cualquier hemorragia que haya a la extremidad superior.
• Esta arteria es situada en la parte interna del brazo.
​
Arteria Femoral
​
• La presión sobre la arteria femoral sirve para contener cualquier hemorragia de la extremidad inferior.
• Esta arteria pasa del abdomen a la pierna a través de la ingle, donde es muy superficial.
• Para presionarla, es suficiente con apoyar el talón de la mano en la parte media de la ingle, comprimiendo la arteria contra el hueso.
​
Hemorragia nasal
​
Con la cabeza inclinada hacia delante presionar con los dedos pulgar e índice la base de la nariz contra el septo nasal del orificio que se encuentro sangrando.
​
Si no cede después de unos minutos de presión, taponar con una gasa humedecida con agua oxigenada y acudir a un centro de salud.
.
HEMORRAGIA INTERNA
Es aquella en que la sangre no fluye en el exterior del cuerpo, sino que se acumula debajo de la piel (capilar) o en una cavidad orgánica (venosa o arterial); este último caso es el más grave.
Tipos: capilares y venosas o arteriales.
Hemorragias capilares:
​
Por causa de traumatismos, se suelen formar hematomas, o rupturas de los pequeños vasos que hay debajo de la piel.
En caso de hematoma, hay que poner una bolsa de hielo sobre la piel; el frío contrae los vasos sanguíneos y así hace que el hematoma que se está formando sea menor.
Hemorragias venosas o arteriales:
​
​
Se pueden provocar por fuertes golpes abdominales, en caídas al vacío, accidentes de tráfico…
Se caracterizan por los siguientes síntomas:
• Vómito con sangre.
• Abdomen muy sensible o rígido.
• Manifestaciones de shock
Hay que:
• Trasladar la víctima tan pronto como sea posible.
• Controlar la respiración y el pulso cada cinco minutos.
• Abrigarla. (para que no pierda calor)
