top of page

Inmovilización

INMOVILIZACIONES SEGÚN ZONA CORPORAL (ordenadas de cabeza a pie, y de raíz de miembro a dedos)

Cara:

 

Asegurar el paso de aire y contener la hemorragia.

Colocar en posición lateral de seguridad. Si tiene dificultad para respirar, abrirle la boca y mantenerla abierta.

 

Mandíbula:

 

Vendaje en forma de barbuquejo.

Cuello:

Utilizar el COLLAR CERVICAL PARA INMOVILIZACIÓN:

 

Paciente tumbado boca arriba o sentado.

  • Tirar suave y firmemente de la cabeza del paciente, alineándola, si es necesario, con el eje de la columna.

  • Colocarlo con la parte escotada bajo la barbilla, fijando el velcro a continuación.

Paciente tumbado boca abajo.

  • Poner el extremo estrecho del collarín bajo el cuello y la mandíbula (ver figura 7-61).

  • Ajustar la escotadura del collarín a la mandíbula.

  • Cerrar el collarín.

Clavícula:

 

  • Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros hacia atrás.

  • Inmovilizar con un vendaje en ocho (almohadillar con algodón previamente toda la zona de vendaje).

Hombro y escápula

 

  • Rellenar el espacio entre el brazo y el cuerpo con algodón.

  • Colocar el antebrazo en ángulo con el brazo y sostener aquél con un cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro.

  • Vendar al cuerpo, sin comprimir.

Brazo:
 

  1. Asegurarse de que la tablilla es del largo suficiente y forrarla antes de usarla.

  2. Aplicar tracción al hueso lesionado.

  3. Colocar la tablilla a lo largo del hueso dañado.

  4. Fijar la tablilla al paciente usando para esto venda en rollo, corbatas o tiras de ropa, etc.

  5. Inicie en la región distal de la férula. Tenga la mano en posición funcional colocándole un rollo de venda o de tela en la palma del paciente.

  6. Revise el pulso distal, el llenado capilar y la función nerviosa.

  7. Aplicar el cabestrillo cuando sea posible. El agregar una corbata mejorará la inmovilización.

  8. Antes de aplicar el cabestrillo o la corbata, coloque un acolchonado entre el pecho del paciente y el brazo inmovilizado. Despúes de aplicar el cabestrillo o la corbata revise una vez más el pulso, llenado capilar y función nerviosa.

El Antebrazo, la Muñeca y la Mano


Cualquier fractura en el antebrazo, la muñeca o la mano puede entablillarse usando una tablilla rígida acolchada que se extienda desde el codo hasta el final de los dedos. El codo, antebrazo, muñeca y mano del paciente deberán recibir soporte de la tablilla. La mano debe estar en posición funcional.


ADVERTENCIA: Si la lesión es en la muñeca, no la intente alinear. Hacerlo puede causar un daño severo a los vasos sanguíneos y a los nervios. Aplique la férula mientras mantiene la muñeca en una posición tal y como se encontró.


Los periódicos, revistas o cartón pueden usarse para hacer tablillas rígidas efectivas para fracturas del antebrazo o la muñeca. El acolchado siempre es recomendable. Deberá aplicarse un cabestrillo después del entablillado.

Los Dedos


Usted puede simplemente atar el dedo dañado al dedo adyacente, o puede usar un bajalenguas como tablilla para inmovilizar el dedo. La tablilla debe asegurarse con un rollo de venda, tiras de ropa o cinta adhesiva. El cuidado es mejorado si usted aplica un cabestrillo para reducir el movimiento del brazo y mano del paciente.

Pelvis


Como se ha anotado es mejor esperar a que llegue personal más capacitado en casos donde el paciente tiene fractura en la pelvis. Esté preparado por si el paciente entra en shock.

Si el paciente tiene fractura en la cadera (parte superior del hueso del muslo) usted debe atar las piernas juntas, o aplicar una tablilla larga de madera. Esta tablilla deberá ser de un largo suficiente para extenderse desde la axila hasta el pie del paciente. Debe ser rígida teniendo muy poca flexibilidad y estar bien forrada. Para asegurar la tablilla al paciente la cinta debe estar atada alrededor del tronco del
paciente, y de la pierna del lado lesionado. La aplicación de estas ataduras puede requerir que usted mueva muchas veces al paciente. Por esta razón, debe esperar la llegada de los paramédicos o usar el tratamiento más simple: atar juntas las piernas del paciente.

NOTA: Si la cadera está dislocada o si no está seguro de si la lesión es una fractura o dislocación de la cadera, ESPERE LA LLEGADA DE LOS PARAMEDICOS.

Muslo


Si usted sabe que los paramédicos llegarán rápidamente a la escena del accidente, NO entablille el hueso al muslo. Hacer esto complicará el cuidado que los paramédicos necesitan dar en la escena. Si la llegada de los paramédicos se demora y usted debe entablillar, use una tablilla de madera larga que sea
rígida y bien forrada. Cuando el entablillado esté terminado, el paciente debe aparecer como la figura o slide que le mostrará su instructor. Es aún mejor el entablillar con una tabla larga que vaya desde la axila del paciente extendiéndose hasta el pie y una tablilla más corta que se extenderá desde la ingle hasta el pie. Siempre que sea posible, ponga las cintas bajo el tronco y piernas del paciente usando una tablilla delgada para deslizar las cintas por debajo del cuerpo y así reducir el movimiento del paciente.

Rodilla

 

A menos de que no haya circulación para producir pulso en el pie, una rodilla lesionada deberá entablillarse en la posición en que se encontró. Si la pierna del paciente está recta, o usted debe enderezarla porque no hay pulso en el pie, usted deberá colocar una tabla larga que se extienda desde la axila del paciente hasta más allá del pie. Si usted no puede encontrar una tablilla de ese largo, puede utilizar una que se extienda desde la cintura del paciente hasta más allá del pie. En caso en que la pierna del paciente deba quedar flexionada en la rodilla, usted puede usar una tabla más corta, como se lo mostrará su instructor.

Tibia y Peroné 

 

El entablillado de la parte baja de la pierna, se realiza mejor con dos tablillas rígidas. La aplicación de estas tablillas puede hacerse como se recomendó para las fracturas del hueso del muslo. La tracción es muy importante para las fracturas en la parte inferior de la pierna, si el paciente va a ser entablillado por más de treinta minutos (comúnmente, el uso de la tracción para fracturas en la parte inferior de la pierna, es controversial).

Tobillo y Pie

 

El entablillado suave se recomienda para las lesiones en el tobillo o el pie. Pueden aplicarse tablillas largas que se extiendan desde encima de la rodilla hasta más allá del pie.

bottom of page